Nuevos Socios: ARCO Desarrollo Social (Zalla)

El Grupo ARCO Desarrollo Social, con sede en Zalla, aglutina a Mediación Global, entidad prestadora de servicios de mediación, coaching, mentoring y ombudsman corporativo y al Instituto Internacional de Ciencias del Comportamiento (INCICOM), centro de pensamiento, dedicado a la formación e investigación en Ciencias Sociales.

ARCO incorpora reconocidos docentes y promociona nuevos valores, a través de la inserción productiva y la rentabilidad social de jóvenes profesionales con excelente formación, que buscan su espacio de desarrollo. De este modo, genera oportunidades para que puedan desarrollar su talento y excelencia profesional en nuestra sociedad.

Asimismo, el Grupo reinvierte sus beneficios en: la financiación de líneas de investigación que no tienen una financiación propia; en una política de becas; y en la Responsabilidad Social Corporativa proyectada hacia la Comunidad, alineando sus actividades con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Contacto por correo electrónico:
direccion@incicom.org
www.incom.org

Enkarterri Group participa en el Foro Empresarial Bizkaia organizado por El Correo y patrocinado por Laboral Kutxa

El Azkuna Zentroa de Bilbao reunió el día 22 de septiembre a un centenar de profesionales y representantes del tejido empresarial vizcaíno en la tercera edición del Foro Empresarial Bizkaia. Entre ellos, el Presidente de Enkarterri Group, Andoni García, quien participó en el evento como representante de la asociación y de los intereses del empresariado de Las Encartaciones.

Desarrollado bajo el título ‘Normalización, volver a poner la mirada en el mercado exterior’, la celebración de este foro patrocinado por Laboral Kutxa y organizado por El Correo supuso su vuelta a la presencialidad tras dos años sin poder llevarse a cabo debido a la pandemia.

El evento, fue introducido por el director general de El Correo, Iñigo Barrenechea, y por el presidente de Laboral Kutxa, Txomin García. El foro contó con las intervenciones de la Presidenta de Cebek, Carolina Pérez Toledo; el Presidente y consejero delegado del grupo Arteche, Alex Artetxe; el Presidente de Aernnova, Ignacio López Gandásegui; y el Director General de Mondragon Assembly, Mikel Gantxegi.

En sus intervenciones, las empresas y organizaciones participantes coincidieron en transmitir un mensaje optimista acerca de la recuperación económica de las empresas vascas en el futuro inmediato.

Enkarterri Group participa en el primer encuentro de promotores de entornos inteligentes, organizado por urbegi

El presidente de Enkarterri Group, Andoni García Larrucea, ha participado en el Primer Encuentro de Promotores de Comunidades Inteligentes TGN, celebrado el pasado 8 de septiembre en Bilbao, y organizado por Urbegi Transformación Social, empresa perteneciente al grupo del mismo nombre, socio fundador de la asociación empresarial de la comarca de Las Encartaciones.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones que Urbegi Transformación Social tiene en el barrio bilbaíno de Deusto, y en el mismo estuvieron presentes representantes de entidades promotoras de algunas de las comunidades digitales más activas de la red TGN (theglocal.network), herramienta tecnológica que da soporte a esas comunidades y que también utiliza el Hub Enkarterri Green, creado recientemente por Enkarterri Group.

En este primer encuentro de entornos inteligentes participaron entidades promotoras de varias comunidades autónomas, como Novia Salcedo Fundación, Euskampus Fundazioa, Madrid Innovation Driven Ecosystem (MIDE Global), IRDAS, Enkarterri Group, Universidad de Deusto, Centro Formación Somorrostro, EIT Food, Diputación Foral de Bizkaia, YMCA La Rioja, CEIN de Navarra, Fundación Andalucía Emprende, GENION Alicante, Cámara de Comercio de Cantabria y Basquetour.

Las entidades participantes pudieron intercambiar sus experiencias como dinamizadores de referencia en redes de emprendimiento online. Asimismo, este encuentro ha abierto cauces de colaboración en el ámbito del emprendimiento para todas las entidades asistentes, ya que este tipo de entornos digitales son fundamentales para facilitar las conexiones entre los agentes del ecosistema emprendedor de un territorio.

Las restricciones de aforo derivadas de la actual situación sanitaria no han hecho posible la participación de todas las comunidades integradas en la red TGN, por lo que la jornada se centró fundamentalmente en aquellas organizaciones que trabajan en el ámbito del desarrollo territorial.

La jornada se completó con una visita a las instalaciones de Urbegi en Balmaseda, y una comida de confraternización en el Hotel Convento San Roque de esta localidad encartada.

Enkarterri Group conmemora su 10º aniversario con una jornada sobre Agua, Energía, Sostenibilidad y competitividad empresarial

La asociación de empresarios reúne a representantes del agua, la energía y la gestión de residuos en su apuesta por la empresa sostenible y socialmente responsable

La iniciativa Desayunos Enkarterri, el foro que reúne a empresarios de la Comarca de Las Encartaciones y representantes institucionales, ha celebrado este viernes su duodécima edición. Bajo el título de ‘Agua, Energía, Sostenibilidad y Competitividad empresarial’, el encuentro ha dado pie a abordar los retos compartidos en torno a la Economía Circular y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) por parte de tres sectores clave en su desarrollo, como son los del agua, la energía y la gestión de residuos. Asimismo, el evento supone el primero de los actos de conmemoración del décimo aniversario de la asociación empresarial Enkarterri Group.

En esta ocasión, los ponentes invitados a la mesa redonda de los Desayunos Enkarterri han sido el Director General del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, Pedro Barreiro; el Director Gerente del Cluster de Energía-Basque Energy Cluster, José Ignacio Hormaeche; y el Director General de Zabalgarbi, Mikel Huizi. La jornada ha contado también con la participación del Presidente de la Mancomunidad de Encartaciones, Martín Pérez Garmendia; de la Presidenta de Enkartur, Ángela Eguía; y del Presidente de Enkarterri Group, Andoni García, encargados de dar la bienvenida al acto. El cierre institucional ha corrido a cargo de Imanol Pradales, Diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de Bizkaia.

En la mesa redonda, los participantes han coincido en señalar a la Economía Circular como un instrumento clave para la recuperación económica a nivel mundial y una oportunidad para dejar atrás el clásico sistema lineal consistente en extraer, producir y desechar, apostando por modelos productivos circulares. Para ello, será vital controlar cuestiones como la gestión inteligente del agua, la valorización y reutilización de residuos, la transición energética liderada por las renovables o los incrementos de consumo eléctrico que se prevén en el futuro.

8 nuevas certificaciones en RSE
El último tramo del acto se ha dedicado a la entrega de los sellos de RSE Enkarterri Green a ocho empresas y organizaciones de la comarca recientemente certificadas mediante dicho modelo: Birziplastic, Ecopavimentos Eguskiza, Enkartur, Etxedom, Muebles Edja, Laugar Rebel Beers, Riesgo y Trabajo, y Toldycor.

Esta certificación en RSE es impulsada por Enkarterri Group con el objetivo de promover entre las empresas y organizaciones del entorno un crecimiento económico sostenible, con especial atención a los valores sociales y ambientales. Así, el proyecto facilita a la Comarca de Las Encartaciones emprender los cambios necesarios para adaptarse a las exigencias de la sociedad en materia de desarrollo sostenible. Puesto en marcha en 2017, son ya 50 las organizaciones asociadas que cuentan con el sello, de manera que más de la mitad de la base societaria de Enkarterri Group –cercana al centenar de integrantes– se ha certificado en RSE mediante este modelo.

2011-2021 Anniversary Book
Al finalizar el evento se ha hecho entrega a los asistentes del Anniversary Book 2011-2021 editado por Enkarterri Group. Una publicación conmemorativa en la que, a lo largo de 100 páginas, se recoge su historia y principales hitos asociativos, al tiempo que se ofrece una radiografía económica, empresarial, institucional y social de Enkarterri, sus planes de futuro, así como la opinión de responsables institucionales y de destacadas figuras del mundo empresarial que han querido compartir su visión de la comarca.

Foto1 (portada): Ponentes del acto, de izquierda a derecha: Pedro Barreiro, Director General del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia; Mikel Pulgarín, moderador; José Ignacio Hormaeche, Director Gerente del Cluster de Energía-Basque Energy Cluster; y Mikel Huizi, Director General de Zabalgarbi.

Foto2: Foto de familia con ponentes, representantes institucionales y empresas certificadas.

Nuevos Socios: LUCART

Lucart T&S es la filial española del grupo Lucart, que es una empresa familiar Italiana dedicada principalmente a la fabricación de papel Tissue partiendo tanto de pasta virgen como de papel reciclado.

El grupo en España cuenta con dos plantas productivas y un centro logístico.

La planta productiva ubicada en Aranguren-Zalla cuenta con dos máquinas de producción de bobina de papel tissue tiene  una capacidad anual de 50.000 Toneladas de producción de pasta destintada y/o pasta virgen. La planta productiva dedicada a la transformación de bobina, se encuentra ubicada en Arceniega y cuenta con capacidad para fabricar 50.000 Toneladas, de producto Tissue y 20.000 Toneladas de jabón para manos destinado a uso doméstico e industrial.

Achilles reconoce el Sello RSE Enkarterri Green como norma válida para la homologación de proveedores a nivel global

La red internacional Achilles reconoce el modelo de

RSE Enkarterri Green como norma válida a nivel global

Achilles, red internacional líder en la gestión de proveedores y optimización de procesos de compra de productos y servicios, ha reconocido el modelo de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Enkarterri Green como norma válida para la homologación de proveedores a nivel global. Este reconocimiento ha sido posible gracias a la labor de Depurfiltech, empresa de Depuración y Filtración industrial asociada a Enkarterri Group, y certificada en RSE mediante el citado modelo. Esta compañía con sede en Alonsotegi (Bizkaia) se encargó, junto a ADOK -empresa auditora del sello-, de solicitar a Achilles la inclusión de Enkarterri Green entre sus modelos de verificación.

Dentro de la estrategia que posiciona a Enkarterri como una Cormarca Inteligente y Sostenible, Enkarterri Group, la asociación de empresarios de este territorio, puso en marcha en 2014-2015 el sello Enkarterri Green en RSE, un modelo propio de certificación en Responsabilidad Social Empresarial creado para impulsar el crecimiento económico sostenible, dentro de los objetivos propuestos por las Naciones Unidas.

El sello de RSE, desarrollado por Enkarterri Group, aúna las tres esferas de la Sostenibilidad (Medio Ambiente, Personas-Social y Economía), implementando un sistema sostenible en las empresas para la gestión de cinco ramas: medioambiental, de personasen la organización, de impacto en el entorno social, económicay de compromiso de la dirección.

Creado para impulsar un crecimiento económico sostenible, donde los valores sociales y ambientales formen parte de las organizaciones e instituciones de Enkarterri, el proyecto permite a la comarca impulsar los cambios necesarios para adaptarse a las nuevas exigencias de la sostenibilidad. En él tienen cabida empresas y organizaciones públicas y privadas, instituciones, organismos públicos y organizaciones sin ánimo de lucro. En estos momentos, más de medio centenar de empresas asociadas a Enkarterri Group han obtenido el sello. Enkarterri Group es la asociación multisectorial de empresas de comarca de Las Encartaciones que conmemora en 2021 sus 10 años de existencia. Agrupa a casi un centenar de compañías, y tiene como finalidad principal la potenciación del tejido empresarial de la zona mediante el fomento de la participación, el apoyo a proyectos y la creación de un entorno de colaboración que contribuyan a generar riqueza y atraer inversiones

Nuevos Socios: Talleres Lanzagorta

Es una empresa familiar situada en ZALLA, con 60 años de antigüedad a sus espaldas.  Fundada por J.R. Lanzagorta, actualmente son sus hijos,  los hermanos Lanzagorta quienes están al frente de la sociedad, dirigiéndola con la filosofía de su mentor muy bien aprendida,  honradez, honestidad, y lealtad.  Valores que la sitúan como taller reparador de vehículos referente en la comarca de ENKARTERRI, y marcándose como líder en su sector.



SERVICIOS:
 CHAPA Y PINTURA.  MECANICA.SUSTITUCION CRISTALES.SERVICIO DE GRUAS 24h./365 DIAS (CONCERTADO TODAS LAS CIAS. ASEGURADORAS)SERVICIO GRATUITO GESTORIA (TRAMITACION DE BAJAS, TRANSFERENCIAS, IMPUESTOS… )LIMPIEZA INTERIOR Y EXTERIOR VEHICULOS GRATUITA, EN TODA LAS OPERACIONES DE CARROCERIA.RECOGIDA Y ENTREGA A DOMICILIO VEHICULOS.REPARACIONES IN SITU.  FLOTA DE DE VEHICULOS DE SUSTITUCION GRATUITOS.DESCUENTO EN FRANQUICIAS.FINANCIACION SIN INTERESES.EXPERTOS 4X4 (NUESTRO PROPIO EQUIPO ESTA POSICIONADO EL Nº1 EN EUROPA MODALIDAD ULTRA4). Métodos de contacto con la empresa socia:
94 639 02 07
talleres@lanzagorta.es
 Enkarterri Group
Porque entre todos, hacemos Enkarterri más fuerte

 

El Presidente de Enkarterri Group participa en el encuentro anual de la Comunidad BBK Bizkaia Network

Andoni García Larrucea interviene en la Mesa Redonda sobre “ODS y Emprendimiento”

El Presidente de Enkarterri Group, Andoni García Larrucea, ha participado en la Mesa Redonda “ODS y Emprendimiento”, celebrada el jueves 6 de mayo en la sala BBK de Bilbao. La jornada forma parte del encuentro que la Comunidad BBK Bizkaia Network, promovida por la Fundación BBK y Urbegi, realiza anualmente con los agentes del ecosistema emprendedor vizcaíno con el objetivo de fomentar en la sociedad la creación de proyectos empresariales con impacto social.

Además de Andoni García Larrucea, en la Mesa Redonda han participado Antonio González, de Impact Hub Madrid, Eriz Sainz Gurtubay, de Pricewaterhouse Coopers, Koldo Atxutegi, de Diputación Foral de Bizkaia, y Oihane Aldayturriaga, de BBK.

En sus intervenciones el Presidente de Enkarterri Group ha puesto en valor la iniciativa Enkarterri Green, la gran apuesta de la comarca de Las Encartaciones por la sostenibilidad, la responsabilidad social y el emprendimiento con impacto social, enmarcada además en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por las Naciones Unidas en su agenda 2030.

Andoni García Larrucea ha hecho hincapié en la necesidad de pasar “del yo al nosotros”, en la colaboración y cooperación de los agentes empresariales, institucionales y sociales en proyectos comunes que permitan avanzar hacia un mundo mejor, más justo, medioambientalmente respetuoso y económicamente sostenible. Asimismo, ha destacado el fundamental papel que el colectivo empresarial ha de desempeñar en ese proceso, lo que requiere también apoyos y compromisos por parte de las administraciones y resto de agentes participantes en la cadena del emprendimiento.

El Presidente de Enkarterri Group ha querido lanzar un mensaje de optimismo en el convencimiento de que “juntos podemos” caminar hacia un futuro mejor. Y en ese contexto ha reivindicado la educación en valores de sostenibilidad, la comunidad como soporte de nuevas iniciativas, el respeto entre los agentes económicos, el apoyo a lo local y el reconocimiento a las pequeñas empresas y emprendedores como base del crecimiento económico, creación de riqueza y aumento del bienestar social.

BBK Bizkaia Network

La jornada se ha iniciado con la intervención de Nora Sarasola, Directora de Obra Social de BBK, quien ha manifestado que “BBK quiere liderar la creación de un ecosistema de emprendimiento social e inversión de impacto en Bizkaia basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para hacer frente a esta necesidad, ha emergido la inversión de impacto, que es el único mecanismo capaz de movilizar la financiación y el talento necesarios para abordar la Agenda 2030. Hasta ahora, las inversiones se han realizado bajo el binomio rentabilidad-riesgo. La inversión de impacto propone un nuevo enfoque, en que las decisiones de inversión se rigen bajo el trinomio rentabilidad-riesgo-impacto.”

En el acto ha intervenido también Pablo Ocaña, responsable del ecosistema de emprendimiento BBK Bizkaia Network, quien ha hecho un balance de las magnitudes alcanzadas por esta iniciativa de apoyo al emprendimiento en el territorio. Con datos a 31 de diciembre de 2020, la iniciativa creada por BBK y Fundación Urbegi contaba con 580 organizaciones inscritas en la plataforma y 2.057 participantes. Actualmente, bbk.bizkaia.network da cabida a 681 proyectos de todo tipo y sector. BBK Bizkaia Network es un proyecto de BBK en colaboración con la Fundación Urbegi y tiene el objetivo de impulsar la creación de empresas con alto compromiso local mediante la filosofía del trabajo colaborativo. Con este proyecto, BBK busca generar un ecosistema de emprendedores que contribuyan a la generación de riqueza económica e impacto social de Bizkaia.